TERAPIA MANUAL
La terapia manual es una rama de la fisioterapia ortopédica que aborda afecciones neuro-músculo-esqueléticas.
Se realiza a través de manipulaciones específicas de tejidos, músculos y articulaciones, basadas en un análisis biomecánico.
Incorpora técnicas como movilización articular, masaje funcional y estiramientos musculares.
Es eficaz para tratar disfunciones y patologías como esguinces, lumbalgias y hernias discales, además de osteoporosis, artritis y bloqueos articulares.
Con conocimiento anatómico profundo, la terapia manual facilita alivio y recuperación para afecciones musculares, articulares y viscerales.
Inducción miofascial
La fascia es una estructura de tejido conectivo que envuelve todos los tejidos del cuerpo, incluyendo músculos, huesos, nervios y órganos.
Es altamente inervada y vascularizada, esencial en la transmisión de fuerzas y regulación del tono muscular. Compuesta de colágeno y elastina, forma una red tridimensional que permea el cuerpo.
La inducción miofascial es una técnica manual en fisioterapia para liberar restricciones fasciales y promover la homeostasis.
Se dirige a la fascia que puede acortarse o endurecerse por lesiones o desequilibrios posturales, causando dolor y disfunciones.
Aplica presiones específicas para desencadenar una respuesta neuromuscular que alivia la tensión y mejora la movilidad.
Entre los beneficios de la inducción miofascial se incluye la reducción del dolor y la inflamación, mejoras en la circulación sanguínea y linfática, y la liberación de tensiones musculares y fasciales. También conlleva mejoras posturales, prevención de lesiones y mejora de la movilidad articular.
Drenaje linfático manual
El Drenaje Linfático Manual (DLM) es una técnica de terapia manual que se utiliza para mejorar el funcionamiento del sistema linfático.
La linfa es un líquido transparente que se encuentra en el sistema linfático, compuesto por vasos, ganglios y órganos linfoides. Desempeña un papel importante en la eliminación de toxinas y sustancias de desecho del cuerpo, y en el transporte de nutrientes y oxígeno a las células.
El drenaje linfático manual no sólo ayuda a reducir la inflamación y la retención de líquidos, sino a fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar la circulación sanguínea.
También actúa sobre el sistema nervioso parasimpático induciendo a estados de relajación.
Es eficaz para tratar una gran variedad de problemas de salud, como el linfedema, la fibromialgia, el síndrome del túnel carpiano y la artritis. También puede ser utilizado como una técnica complementaria a otros tratamientos de fisioterapia y puede mejorar la recuperación después de una lesión o cirugía, además de disminuir el dolor.
Esta técnica también se enfoca en el tejido conectivo o fascia, liberando tensiones y bloqueos.
Método GDS
El método GDS se basa en la identificación de las cadenas musculares y fasciales implicadas en la postura y el movimiento, y en la aplicación de técnicas de estiramiento, movilización y fortalecimiento específicas para cada paciente.
Se enfoca en el trabajo conjunto de los músculos, la fascia y el sistema nervioso, para lograr una mayor eficiencia en la función y la biomecánica corporal.